Desinformación [Fake News]

Uno de los grandes retos que enfrentamos en la sociedad digital, es la desinformación. Las noticias falsas (Fake News) son cuando se crean engaños, opiniones, historias, estafas o rumores para que parezcan noticias o información legítima. Se presentan de tal manera que deliberadamente engañan, engañan y desinforman a las personas. 

Los principales medios de comunicación tradicionales están sujetos a normas éticas de buenas prácticas para los periodistas. Eso incluye la veracidad, la crítica de la fuente y la precisión. Las salas de redacción, los editores y los autores se divulgan abiertamente, pero, este punto se ha visto quebrantado desde el conflicto ruso-ucraniano donde han circulado miles de fotos y videos falsos que los medios han reproducidos y masificados como reales. 

Con Internet, sin embargo, todo el mundo puede crear contenido fácilmente, principalmente que los van de la mano de la Inteligencia artificial llamados DeepFake, presentarlo como quiera y difundirlo sin cumplir con los mismos estándares éticos. Esto, combinado con la sobrecarga de información que encontramos en Internet, hace que sea fácil ser engañado.

Un ejemplo de noticias falsas sofisticadas son las “deepfakes”. Deepfakes son videos o imágenes ficticias con personas conocidas o inventadas que hacen o dicen cosas que no son reales. Esto se crea utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. 

Esta forma de manipulación avanzada es un desarrollo preocupante. Un ejemplo notable es esta cuenta de TikTok con un Tom Cruise falso. 

Este apartado publicará contenidos relacionados con la desinformación que afecta a las naciones, a sus democracias y a la sociedad.