El grupo de hacktivistas ‘Guacamaya’ accedió a información del ejército de Chile, El Salvador, Perú, Colombia y ahora México.
Después de que fuera revelado el hackeo a información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comenzaron a conocerse detalles de “Guacamaya”, grupo de hacktivistas involucrados en el hecho.
Ciudadanos del mundo, como muestra de apoyo hacia los paises que necesitan Gobierno que diga la VERDAD, #Mexico, #Cuba, #Venezuela y #Chile, pongan esta imagen de perfil.
— Guacamaya (@GuacamayaHacks) September 30, 2022
¡Guacamaya somos TODOS!#Guacamaya pic.twitter.com/kILDwq1UEO
Según Latinus, sitio que reveló el ataque cibernético, el objetivo principal de Guacamaya era dar a conocer información del ejército de Chile.
Sin embargo, el grupo logró penetrar en servidores de internet de los ejércitos de El Salvador, Perú, Colombia y México.
En los correos filtrados por los hacktivistas, hay referencias a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), detalles del llamado “Culiacanazo”, culminado con la liberación de Ovidio Guzmán y las diferencias de visión entre los titulares de la Sedena y la Marina Armada de México.
Algunas ideas sobre el “Hackeo a SEDENA”: El grupo “hacktivista”#Guacamaya ha vulnerado ya otras fuerzas militares en América Latina, siendo el caso de Chile 🇨🇱 el más públicamente conocido.
— Andrés Velázquez (@cibercrimen) September 30, 2022
¿Quiénes son ’Guacamaya’, hacktivistas “antiimperialistas?
La relevancia de las operaciones de este grupo comenzó durante la semana pasada, cuando la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, canceló sus actividades ante el hackeo de sus sistemas.

Fernández, quien se hallaba en Estados Unidos, regresó a su país para encabezar un comité de crisis.
Para la noche del 23 de septiembre, un grupo llamado “Guacamaya” se atribuyó la operación “Fuerzas represivas”, consistente en la filtración masiva de correos electrónicos de instituciones militares y policiales de cinco países latinoamericanos.
El grupo, de supuesto origen centroamericano, denuncia “cinco siglos de genocidio, terricidio, saqueo y violaciones” al territorio de “Abya Yala”, como denomina a América.
El grupo de hacktivistas Guacamaya lucha contra las intervenciones militares y la operación de grandes empresas mineras y petroleras, entre otras.
La red de piratas cibernéticos se pronunció en contra del “imperialismo norteamericano”, lo que ha convertido al continente, según ellos “la gran despensa de los mal llamados recursos naturales”.
President López Obrador, only you know the information that is coming and will come to light. Make a good decision and RESIGN NOW! // Presidente López Obrador, solo usted sabe la información que viene y saldrá a la luz.
— Guacamaya (@GuacamayaHacks) September 30, 2022
Tome una buena decisión y #AMLORenunciaYa
“No somos defensoras de la naturaleza, somos la naturaleza”, afirman los hacktivistas, quienes también se muestran a favor de la conservación del medio ambiente.
Anteriormente, Guacamaya filtró más de un terabyte de emails de compañías mineras y petroleras de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala y Venezuela.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el hackeo se dio durante un cambio en el sistema informático de la Sedena.
“Tengo entendido de que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en Colombia, en Chile. Por eso pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México. Que no es nacional y que utilizan a Loret para eso”, dijo en su conferencia matutina.
Fuente: reporteindigo