En el acto protocolario de clausura del Diplomado “Reformas al Código Penal entono al Decreto 11-2022 Delitos de Explotación Sexual en Guatemala y Ciberdelitos Cometidos a través de Medios Tecnológicos” dónde se fortaleció las capacidades del Organismo Judicial. El Observatorio Guatemalteco de Delitos Informáticos OGDI, estuvo presente en la clausura de esta actividad coordinada por la la SVET, UNODC y el Gobierno de Canadá.

La importancia de fortalecer el trabajo del sistema judicial en el país, en materia de ciberdelitos enfocados a NNyA es uno d elos grandes retos que se llevan acabo por diversos sectores en los cuales la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET- en conjunto con UNODC Gt y CYBERCRIME ONU,ha sumado esfuerzo por crear bases solidas en el Organismo judicial en esta materia.
🇬🇹🌐|"El ciberdelito permite a los criminales ingresar a los hogares, siendo la niñez sus principales víctimas.Este tipo de capacitaciones son fundamentales para poder brindar el acceso a la justicia y reafirman el compromiso interinstitucional" expresó la Magistrada Delia Dávila pic.twitter.com/g2NiERNnxJ
— @UNODC Guatemala (@UNODCgt) August 30, 2022
Nuestro apoyo desde OGDI se basó en dos conferencias durante esta jornada del diplomado, centrandonos en el fortalecimientos en el manejo de evidencias digitales y su valoración probatorio, asi como el estatus e impacto de los ciberdelitos en el País.

Magistrada Delia Marina Dávila Salazar vocal IV de la #CSJ participó en la clausura del Diplomado “Reformas al Código Penal entono al Decreto 11-2022 Delitos de Explotación Sexual en Guatemala y Ciberdelitos Cometidos a través de Medios Tecnológicos”. pic.twitter.com/0FbYJXndyC
— Organismo Judicial (@OJGuatemala) August 30, 2022
Fuente: OJ & UNODC