Todas las personas que utilizan redes sociales podrían estar siendo vigiladas por el gobierno, al menos un grupo sí ha sido objeto de observación, según un informe de transparencia de Twitter
Twitter presentó su informe de transparencia donde reporta que el gobierno de Guatemala ha solicitado datos sobre cuentas de usuarios de esa red social.
La empresa ofreció analíticas sobre el contenido que se publica en dicha plataforma y revela que 67 países alrededor del mundo solicitaron información de los usuarios, Guatemala está en la lista. En general, se reportan 11,500 solicitudes por parte de los gobiernos entre julio a diciembre del 2021.
Más de 28 mil cuentas en específico han sido revisadas a nivel mundial y se han compilado el 40.3% de datos. ¿A quiénes vigila el gobierno?, Eso no lo revela Twitter, pero confirma haber recibido solicitud del Gobierno de Guatemala.

Según Twitter, la solicitudes han sido de dos tipos: de rutina y de emergencia. Comparado con el informe anterior, hubo un incremento del 9% en investigar cuentas específicas. En el caso de Guatemala, hubo 4 solicitudes de rutina y 9 combinadas en el segundo semestre del 2021, y en el primer semestre hubo dos solicitudes de emergencia.
Twitter puede divulgar información de la cuenta a las fuerzas del orden público en respuesta a una “solicitud de emergencia” válida si se brinda suficiente información para respaldar la creencia de buena fe de que existe una amenaza inminente que implica peligro de muerte o lesiones físicas graves para una persona, y nosotros tener información relevante para evitar o mitigar la amenaza.
Las “cuentas especificadas” incluyen las cuentas de Twitter y Periscope identificadas en las solicitudes de información que la red social ha recibido.


Fuente: Soy502