Las noticias falsas sobre el COVID-19 pueden dañar la salud
La propagación a nivel mundial del COVID-19 ha generado alarma, miedo pánico en una gran cantidad de personas que leen publicaciones falsas, datos erróneos sobre la pandemia, que se difunden en las redes sociales y grupos de WhatsApp.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la ciudadanía debe estar adecuadamente informada para evitar el pánico y la confusión, ya que las redes sociales están desbordadas de desinformación sobre la crisis provocada por el nuevo coronavirus.
La doctora Ángela Argüello, especialista en infectología del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) recomendó que la población en general debe confirmar la información que recibe, para lo cual es imprescindible ingresar a las fuentes oficiales para verificar los contenidos.
La doctora Argüello detalló que para evitar la desinformación y la propagación noticias sin fundamento respecto a la temática del COVID-19, se debe consultar las páginas de los medios oficiales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la OMS/OPS.
Especificó la profesional que el Seguro Social en su página oficial https://www.igssgt.org/covid-19-sala-virtual/tiene habilitada la sección de Sala Virtual, exclusivamente con contenido confiable y oficial sobre la pandemia del COVID-19.
IMPORTANTE 🚨 Circula en redes sociales el siguiente "Comunicado Externo No. 14-2020", con información completamente falsa. Les invitamos a informarse desde las cuentas oficiales del IGSS:
— Noticias IGSS (@Noticias_IGSS) July 25, 2020
Twitter: @Noticias_IGSS
Facebook: Noticias IGSS
Instagram: noticias_igss pic.twitter.com/fg550Zq0lC
No automedicarse
En las redes sociales circula mucha información acerca de algunos medicamentos y productos naturales que supuestamente son efectivos para tratar el nuevo coronavirus. Se fomenta el uso de ciertos fármacos como medida preventiva o tratamiento contra esta enfermedad, sin que estos productos tengan fundamentos en las guías y recomendaciones científicas, por lo que lo mejor es consultar a su médico o los expertos en el tema.
La Organización de las Naciones Unidas en sus redes sociales invita a la población a no difundir información falsa sobre el Covid-19 al considerar que se propaga más rápido que el virus, por lo que reitera su llamado a que se recurra a las fuentes confiables para protegerse y cuidar a los demás.
Informamos que la OMS no ha declarado oficialmente el virus SARS-CoV-2 como un virus endémico. Invitamos a la población a mantenerse informada en las fuentes oficiales de la @opsoms @WHO @MinSaludGuate pic.twitter.com/fbGnDFcLx4
— OPS/OMS Guatemala (@OPSGuate) September 24, 2020
Fuente: IGSS Guatemala