Curso de video análisis forense para investigadores en Guatemala
Con el apoyo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC ROPAN), 30 investigadores de la Policía Nacional Civil recibieron el diploma que los acredita como Video Analista Forense de la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil.
El análisis forense de video contribuye a la presentación de pruebas científicas en los procesos penales. A través de este análisis se puede vincular a los sospechosos con los delitos que se les imputan y se pueden presentar casos sólidos durante los debates en los tribunales, con el fin de lograr con éxito el esclarecimiento de la verdad, la reducción de altos porcentajes de impunidad y, sobre todo, , acceso a la justicia.
Con la especialización y habilidades adquiridas, los investigadores de la Policía Nacional Civil cuentan ahora con mejores herramientas para la investigación criminal.
El Comisionado Nery Benito, Subdirector General de Investigación Criminal, y el Oficial II y Gunnar Rangelli Cardona, Secretario Técnico de la Escuela PNC, agradecieron a la UNODC el apoyo brindado en la realización de esta capacitación para la PNC, reconociéndola como el principal agente colaborador en esta ampliación de capacidades y competencias, así como la piedra angular en los procesos de especialización en investigación y el fortalecimiento de las capacidades de los recursos de la PNC.
Ambos funcionarios señalaron que la Unidad de Video Forense es un éxito que contribuye significativamente a la reducción de las tasas de impunidad, ya que, en la actualidad, el 99% de la resolución de casos se realiza a través de la evidencia científica de análisis forense.
El Curso Avanzado de Análisis Forense de Video fue posible gracias al apoyo financiero del Fondo de Consolidación de la Paz en el marco del proyecto “Ampliando el Acceso a la Justicia para Mujeres, Niños e Indígenas”.
Los capacitadores son expertos internacionales en manejo de evidencia digital, informática forense, análisis forense de video e investigación criminal.
Fuente: UNODC