La bancada Winaq presentó una iniciativa que busca dar vida a la ley de acceso universal a la tecnología educativa, con el afán de propiciar y facilitar la educación a través de dispositivos electrónicos y el contenido digital a estudiantes inscritos en primaria, básicos y diversificado, de establecimientos educativos del sector público a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc), sin restricción ni discriminación alguna.
En la presentación en Pasos Perdidos, estuvieron presentes los diputados Sonia Gutiérrez, jefe de bloque; Adán Pérez y Pérez, y Edgar Batres.
“Con esta ley se potenciará las oportunidades que brinda el desarrollo del conocimiento en una era digital, buscando establecer un nuevo estándar en la educación, que permita aprovechar al máximo la disponibilidad de herramientas tecnológicas de aprendizaje, mediante la actualización del Currículum Nacional Base, módulos y guías y otros materiales didácticos disponible al estudiante”, expresó la diputada Gutiérrez.

Agregó que, la herramienta ayudará en la disminución de los índices de repitencia y deserción escolar, pues establece una alternativa para que los estudiantes puedan culminar sus estudios.
La propuesta de Winaq también plantea la entrega de un dispositivo electrónico con cargador solar para cada estudiante, con características específicas de acuerdo con el grado que curse; además, la instalación de un sistema operativo con una o varias plataformas educativas dedicadas al proceso de aprendizaje.
Añade que el servicio de internet debe ser gratuito a los estudiantes, y que la disponibilidad debe ser permanente; asimismo, debe incluirse un programa de capacitación permanente para estudiantes y docentes, orientados al uso de la tecnología.
Los congresistas enfatizaron que con esta ley facilitará el acceso a la educación en todo el país, siempre tomando en cuenta la educación bilingüe intercultural con pertinencia cultural sin discriminación.
Fuente: Congreso de la República de Guatemala