Lanzamiento de campaña de prevención “Internet en tiempos de confinamiento” en Guatemala

Guatemala, 24 de abril de 2020. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Fundación Azteca Guatemala y Pantallas Amigas lanzan en Guatemala una campaña en televisión y redes sociales de prevención del grooming, sexting y sextorsión, con el apoyo financiero del gobierno de Canadá.

En el marco de la pandemia actual, los delitos facilitados por el internet han incrementado en modalidades como el fraude cibernético, la extorsión y el abuso sexual infantil en línea.

Los ciberdelincuentes han hecho que sus modos operandi evolucionen con el propósito de explotar las vulnerabilidades sociales, legales y psicológicas asociadas al COVID-19.

Los niños y niñas de edad escolar están haciendo uso de Internet de manera más prolongada y además están siendo seleccionados como blancos de forma masiva por parte de agresores sexuales en línea.

Lo anterior aplica tanto para los niños y niñas que recién comienzan a hacer uso del Internet, como aquellos que poseen más experiencia y confianza en el entorno digital.

Esta situación incluye a delincuentes que pretenden agredir a niños a través del grooming (persuasión en línea) o sextortion (extorsión sexual en línea, a veces fruto del sexting). Otra modalidad delictiva que ha incrementado es el “zoom-bombing” que supone la infiltración masiva en clases en línea por parte de los depredadores sexuales.

Dada esta situación, se ha lanzado la campaña “Internet en tiempos de confinamiento” que se extenderá hasta el 2 de julio y que consiste en tres videos animados con el fin de informar y prevenir a adultos, jóvenes y niños sobre los peligros y consecuencias negativas de compartir imágenes a través de Internet, y especialmente las que tengan algún tipo de connotación erótica.

Esta iniciativa se enmarca en el acompañamiento que el Programa Global de Ciberdelito de UNODC brinda a los estados Miembros en la formulación de políticas y la construcción de capacidades para combatir el ciberdelito y el delito financiero.

Fuente: UNODC Guatemala