Se incrementan los Ciberdelitos durante la Pandemia en Guatemala

Desde el inicio de los confinamientos en el mes de Marzo del 2020, los ciberdelitos siguen ganando campo a nivel nacional, y muchos se ellos se han sofisticado al punto de ser creíble por sus victimas.

Gracias a la comunicación oportuna de muchos cibernautas a nuestra fanpages y nuestros sitios web, hemos generado mas de 400 alarmas en los que va de Marzo a Junio del 2020 relacionados con diversidades de Ciberdelitos como:

  • Ofertas de falsos empleos
  • Premios falsos por sorteos
  • Las falsas compra/ventas online
  • Las difamaciones en sitio y portales (delitos en contra del honor)
  • Premios en efectivo, vehículos y motocicletas falsas
  • Cupones para gasolina falsos
  • Cupones de dinero de supermercados falsos
  • Certificados emitidos en EEUU falsos
  • Bonos de ayuda por instituciones de caridad falsos
  • Premios por compartir mensajes para ganar celulares falsos
  • Cupones de premios de restaurante por premios falsos
  • noticias y secretos mágicos para hacer dinero falsos
  • Premios de un supermercado completo para una familia falso
  • Phishing de bancos del sistema
  • Falsos mensajes que simular ser de instituciones gubernamentales y del gobierno nacional
  • Notificaciones falsas de facebook, whatssap e instagram
  • Premios falsos de multinacionales de bebidas refrescantes
  • Premios de multinacionales y nacionales de comunicación celular falsos
  • Bonos y ayudas falsos emitidos por instituciones internacionales
  • Audios falsos de ayuda por temas relacionados con el Covid19

La realidad es mas cruda de lo que se cree

Así mismo se suman una gran cantidad de personas que están siendo victimas de difamaciones por redes sociales donde sus perfiles han sido robado debido a la estafa del token de facebook, afectando mas a sitios que congregan un gran numero de seguidores. Para cometer esta fechoría, los ciberdelincuentes le envían un link (por medio de un acortado para disfrazar el url del sitio falso) donde la victima hace clic y le es robada la sesión de su cuenta. Una vez con el control de la cuenta, estos ciberdelincuentes surfean sobre los contactos haciéndose pasar por el perfil secuestrado enviando el mismo link del cual realizan suplantación de identidad en los perfiles secuestrados. Algunos llegan al colmo de solicitar para la liberación y devolución del sitio secuestrado, información sensible o dinero a los dueños reales de los sitios afectados, de no acceder, se dedican a difamar a sus contactos o crear morfos pornográficos de la victima que la diseminan por toda la red como herramienta de chantaje.

Premios y regalos como anzuelo para captar victimas

Los “premios” de carros y dineros, como las ofertas de empleos falsos se han incrementado entre el mes de mayo y junio, lo cual nos deja claro que los ciberdelicuentes están buscando nuevas modalidades de contactar a sus victimas.

Muchas personas nos escriben preguntando la autenticidad de los bonos y premios de ayudas, que claro, llevan a la persona que los recibe a un enlaces fraudulento que no solo busca sustraerle información sensible, sino que en ocaciones, el descargar programas maliciosos que comprometerán la ciberseguridad de su entorno y su equipo. Un detalle importante de esta modalidad de ciberdelitos es que aprovechan la vulnerabilidad emocional y económica que padecen muchos ciudadanos en nuestros País, para darle un “aliento de esperanza”, el cual muchos creen, y caen en la trampa de estos ciberdelincuentes.

Existen herramientas para frenar este flagelo

Uno de los grandes retos es la urgencia y aprobación de la iniciativa 5601 para que las fuerzas de seguridad puedan accionar y se creen fiscalias especializadas sobre este flagelos que avanza de manera exponecial y del cual muchas denuncias no proceden por su naturaleza. Con esta herramienta, el pueblo podrá colocar denuncias y se podrán tomar acciones sobre las paginas que se dedican a la difamación y robo de perfiles bajo el anonimato, los delitos en contra del honor y las amenazas por cualquier medio electrónico que hoy en dia afectan a la población.

Otro punto a resaltar durante este confinamiento es que el repunte de ciberdelincuentes se ha visto en muchos medios de comunicación nacional y aplaudimos el trabajo que hace la unidad de Cibercrimen de la DEIC/PNC, el Ministerio Publico en su unidad de Combate del Cibercrimen y pornografía, así como a la unidad de Informática Forense del INACIF en la resolución científica de estos.

La pandemia a traído al país un gran impacto también positivo, ya que muchas instituciones nacionales como el sistema de justicia ha tenido que migrar y adaptarse a las plataformas digitales en materia de videoconferencias, lo cual permitirá la madurez y el poder comprender mas sobre la materia digital y sobre todo, sobre el flagelo de los ciberdelitos en el País. También falta la respuesta de Gobierno nacional a sumarse al llamado del Convenio para el combate de la Cibercriminalidad – Convenio de Budapest.

Recuerde: Cuidando sus datos, cuida la ciberseguridad de su familia. No se deje engañar por regalos o información falsa que circula en internet.