En su calidad de Presidente de la Comisión Interparlamentaria de Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia (CISCAJ), adscrita al Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de América Central y la Cuenca del Caribe (FOPREL), el diputado Juan Ramón Lau, Tercer Secretario de Junta Directiva del Congreso de la República participó en la actividad a nivel internacional realizada en San Salvador, El Salvador.
Un análisis de la legislación que rige actualmente el combate a los delitos cibernéticos, en el área centroamericana, así como lo contenido del Convenio de Budapest, guía para las investigaciones contra la ciberdelincuencia, fueron algunos de los temas abordados en la actividad, según confirmó el congresista.
Como parte del trabajo parlamentario a nivel internacional, la actividad busca alcanzar un progreso económico, social y tecnológico, tomando en cuenta que últimamente se ha incrementado la necesidad de incluir pruebas electrónicas que ayudan a esclarecer casos penales.

En el caso de Guatemala, el diputado Lau resaltó la necesidad de dar seguimiento a la aprobación de la iniciativa de ley número 5254, que propone la Ley contra la Ciberdelincuencia, de la cual es ponente junto al diputado José Rodrigo Valladares, quien también acudió a la actividad.
“Es importante agilizar la aprobación de esta iniciativa, pues Guatemala no tiene una legislación que controle crímenes que por medio de las redes sociales han tomado auge en el país, entre estos, la ciberdelincuencia y la trata de personas” explica el diputado, quien acudió a la actividad acompañado del también congresista, José Rodrigo Valladares,
En América Central y Cuenca del Caribe, los Estados de Costa Rica, Panamá y República Dominicana son parte en el Convenio de Budapest, por lo que se estudia tal acuerdo internacional y cómo países del área puedan legislar, de tal manera que se promueva el intercambio de información que sirva como prueba digital, así como aportar en la aplicación de justicia en los países participantes en la actividad.
“Luego de aprobar la iniciativa contra la Ciberdelincuencia, Guatemala podría analizar si comienza el debido procedimiento para adherirse como Estado parte en el Convenio de Budapest, lo que apoyaría a nuestro país con respecto a la cooperación, incluso en algunas investigaciones con el fin de proteger a la ciudadanía” puntualizó.
Además el congresista indicó que la iniciativa de ley que busca el combate al ciberdelito no restringe de ninguna manera el derecho a la libre expresión, al contrario se busca acabar con esta figura delictiva que afecta de diversas formas a los guatemaltecos.
Fuente: Congreso de Guatemala