Buscan fortalecer la investigación criminal en la región
Para fortalecer la investigación criminal los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) lanzaron el proyecto Icrime “Fortalecimiento de la Investigación Criminal”.
Dicho proyecto será implementado durante el período del 2019 a 2023, como parte de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (Esca), según informó la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
El proyecto busca aumentar la eficacia de la justicia penal en la persecución de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas a nivel internacional, a través de acciones como la mejora de las capacidades de las unidades de investigación e institutos forenses.
Asimismo desarrollar las operaciones e investigaciones regionales conjuntas contra la delincuencia internacional que contribuyan al desmantelamiento de las estructuras delictivas.
¿Por quién será ejecutado?
El proyecto Icrime será ejecutado por la Secretaría General del Sica con fondos de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Vinicio Cerezo, secretario general del SICA, destacó la importante necesidad de trabajar de forma conjunta con todos los países de la región para desarrollar proyectos articulados enfocados a enfrentar problemáticas como la migración, el narcotráfico y el crimen organizado.
“Si nosotros queremos en algún momento potenciar a Centroamérica como una región de oportunidades y provocar un desarrollo sostenido, incluyente y participativo por todos los actores de la población, definitivamente tenemos que darle especial importancia a la seguridad en nuestros países”, expresó Cerezo.
Comisión de Seguridad
Los países reiteraron su compromiso por el establecimiento de una mesa de trabajo conjunta de la Comisión de Seguridad con el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), a través del establecimiento de un plan de trabajo que permita implementar los temas como ciberdelito, justicia restaurativa y coordinación interinstitucional.
Este plan fue analizado y aprobado durante la reunión de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, y las reuniones con los equipos de trabajo de las Subcomisiones de Defensa, Seguridad Pública, Jurídica y Prevención de la Violencia.
Fuente: Republica.gt