Desafíos Legislativos frente a la Ciberdelincuencia en Centro América y la Cuenca del Caribe
El dia de hoy, se realizo en el Congreso de la República, la XI Reunión Interparlamentaria de Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia #CISCAJ, cuyo tema central es “Desafíos Legislativos frente a la Ciberdelincuencia en Centro América y la Cuenca del Caribe”.
Para ello se tocaron temas que van desde el establecimiento de las políticas de Ciberseguridad en el País así como la creación y establecimiento de leyes que protejan al usuario, los datos y las infraestructura para aquellos que infrinjan en delitos ciberneticos contra ellos.
El fortalecimiento institucional en materia de Ciberseguridad en la región, indica la OEA, es necesario para poder salvaguardar la protección de datos, el derecho humano al uso de la tecnología y el poder establecer políticas de Ciberseguridad en cada País en el cual, los legisladores entiendan bajo consenso y dialogo los acuerdo para poder establecer estos proyectos armonizados de Ciberseguridad y un mapa sobre ciberdelitos en la región (pornografía, delitos contra el honor, robo y fuga de datos, etc).
Hoy en día la Ciberdelincuencia engloba todos los delitos típicos en los medios tecnológico y es necesario la implementación de iniciativa 5254 para el combate d elos ciberdelitos y el apoyo de OEA en materia de fortalecimiento institucional para la formación de elementos capaces de responder a este flagelo. Recordemos que después del narcotráfico que es el principal delito mundial, el ciberdelito bien ocupa el segundo lugar y sigue creciendo de manera exponencial.
Hoy en la "XI reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguridad y Administración de Justicia" de @foprelnic en el @CongresoGuate presenté la Iniciativa de Ley contra la Ciberdelincuencia. Presentes representantes de los organismos legislativos que integran el Foro pic.twitter.com/fYGPtSXAAz
— Jose R. Valladares 🇬🇹 (@J_R_VALLADARES) 6 de diciembre de 2018
OEA expresa que se debe de implementar el “decálogo de la Ciberseguridad” en donde el Gobierno debe de invertir en el sector de la Cberseguridad, La participación ciudadana, el mayor uso de las tecnologías, consultas en tiempo real de información en la innovación de la información parlamentaria haciéndolo mas seguro y participativo entre otros y nuevos principios de eficacia tecnológica por medio de agendas de trabajo en agenda digital por alfabetización digital y el uso de banda ancha con acceso a las plataformas tecnológicas como un derecho humano.
🔴 #EnVivo XI reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia (CISCAJ)… https://t.co/N6YWeAqjE7
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) 6 de diciembre de 2018
Se trató el tema del Convenio de Budapest (sus tipificaciones y su comparativo en la aplicación de COPREDE), el cual busca concentrar esfuerzo en las políticas del combate sobre el cibercrimen en la región, ara establecer verdaderas políticas de cibersegurdad en la cual el País debe de adherirse como un instrumento normativo internacional en materia de ciberdelitos.
Ademas de hablar sobre el impacto del Ciberdelito en la Región, se toco el tema de los grilletes electrónicos para presidiarios como una herramienta para higienizar las cárceles en la región