Investigación revela cómo el Gobierno espió a los guatemaltecos

¿Alguna vez te has sentido observado? ¿Eres de los que crees que nos vigilan, que leen nuestros mensajes y escuchan nuestras conversaciones? Pues la realidad puede que no esté tan lejos de la ficción.

A través de una investigación de los periodistas Luis Ángel Sas y Coralia Orantes, el matutino Nuestro Diario publicó este lunes la primera de cinco entregas para conocer cómo nos espían entidades del Gobierno, desde dónde lo hacen, qué herramientas usan y cuánto dinero público han gastado en estos centros de operación ilegales.

La primera publicación informa cómo se gestó la plataforma de espionaje desde la gestión de Mauricio López Bonilla.

A partir de 2012, la Dirección General de Inteligencia Civil (Digici) fue el encargado de montar el centro de espionaje y adquirir el equipo al israelí Ori Zoller. Otros equipos fueron comprados con presupuesto de la Secretaria de Inteligencia del Estado y la Policía Nacional Civil.

Dentro de los softwares se adquirieron programas como Circles que intercepta llamadas y desencripta mensajes o Pegasus que usa la cámara y el micrófono del dispositivo del objetivo. Entre ellos estaban políticos, activistas, periodistas y diplomáticos.

 

Nuestro Diario

@NuestroDiario

Esta es nuestra de hoy en los departamentos:

 

No obstante, además de las prácticas más innovadoras de intromisión en celulares y redes sociales, la publicación también señaló el espionaje tradicional de seguimiento y localización del sujeto.

Con la llegada de la ministra Eunice Mendizábal se realizó una auditoría para destapar los actos ilegales. Algunos de los miembros que participaron en ese espionaje fueron destituidos y denunciados ante el Ministerio Público.

No obstante, recientemente el procurador de derechos humanos, Jordan Rodas, y el exdirector de la policía, Nery Ramos, denunciaron una posible vigilancia contra ellos.

La investigación demuestra que hay personal que pertenecía a estas prácticas ilegales que siguen trabajando para el Estado.

Las reacciones

La publicación de Nuestro Diario fue el tema de conversación del día. Incluso algunos funcionarios respondieron ante los señalamientos.

Uno de ellos fue el actual ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, que aseguró no haber leído la publicación y descartó tener capacidad para interceptar correos y llamadas.

 

Roberto Caubilla@RobertoCSoy502

Degenhart asegura que no leyó el artículo sobre el espionaje que hoy publicó @NuestroDiario. “No tengo conocimiento. El @mingobguate no tiene capacidad ni de hacer escuchas ilegales ni interceptar correos… la única forma que se hace es a través de una orden de juez” @soy_502

 

Asimismo señaló a la Comisión contra la Impunidad y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad de guardar el equipo tras los allanamientos.

“No estoy dando a entender que ellos las están usando. Lo que dije es que secuestraron esas herramientas y ellos tienen que responder”, comentó.

 

Roberto Caubilla@RobertoCSoy502

Vocero de @CICIGgt informa de que ni ellos ni FECI utilizan herramientas de espionaje no autorizadas ni de intromisión en redes sociales, después de que Enrique Degenhart señalara que ellos las tenían secuestradas y no las devolvieron al ministerio @soy_502

 

Por su parte, desde la CICIG, el vocero de la institución aclaró que no utilizan las herramientas de espionaje no autorizadas ni de intromisión en redes sociales mencionadas.

*La segunda entrega del especial de Nuestro Diario será “A quiénes espió el Gobierno”

 

Fuente: Soy502