Recuerdas cuando creíamos que sabíamos cómo diseñar microchips? Buenos tiempos, ¿eh? Luego llegó la inteligencia artificial y tiró por los aires todas nuestras certezas. Los últimos experimentos son impactantes: la IA está creando diseños tan extraños y contraintuitivos que ni siquiera los ingenieros más brillantes pueden descifrarlos.

¿Y lo más sorprendente? Estos circuitos caóticos y aparentemente sin sentido funcionan increíblemente mejor que nuestros diseños “racionales”. Es como si la IA nos estuviera diciendo que siempre hemos estado pensando demasiado dentro de la caja.

La “rebelión” silenciosa de los microchips de IA

Hay algo profundamente desestabilizador en lo que está sucediendo en los laboratorios de la Ingeniería de Princeton y dell ‘Instituto Indio de Tecnología. Los investigadores han demostrado que la inteligencia artificial puede diseñar microchips inalámbricos complejos en horas, una tarea que a los ingenieros humanos les llevaría semanas.

Pero no es sólo una cuestión de velocidad. El aspecto más sorprendente es que Los diseños creados por IA parecen desafiar toda lógica humana. Como señaló el profesor Kaushik Sengupta, en Princeton,

Estas estructuras parecen tener forma aleatoria. Los humanos realmente no pueden entenderlos.

Microchip AI, el método del caos controlado

Me fascina especialmente el enfoque radical que ha adoptado la IA. En lugar de seguir plantillas establecidas y mejores prácticas acumuladas durante décadas de diseño humano, la IA utiliza un método de diseño inverso: comienza con el resultado deseado y deja que el algoritmo determine las entradas y los parámetros por sí solo.

Aún más revolucionario es el hecho de que la IA trata cada microchip como un artefacto único e integrado, no como un conjunto de elementos existentes. Esto significa que todos los patrones de diseño tradicionales, aquellos que nadie entiende del todo pero que probablemente esconden ineficiencias, quedan completamente abandonados.

Ondas milimétricas y el desafío de la miniaturización

La investigación se centró en la Chip inalámbrico de ondas milimétricas (mm-Wave), que representan uno de los retos más complejos para los fabricantes debido a su complejidad y la necesidad de miniaturización. Estos componentes son esenciales para la Módem 5G que encontramos en nuestros teléfonos inteligentes.

Actualmente, los fabricantes confían en una combinación de experiencia humana, diseños de circuitos personalizados y plantillas establecidas. Cada nuevo diseño pasa luego por un lento proceso de optimización basado en prueba y error, Precisamente porque a menudo es tan complejo que un humano no puede comprender plenamente lo que ocurre dentro del chip.

La IA trató el diseño de chips como un sistema completo en lugar de una colección de partes. Imagen: Universidad de Princeton.

Cuando el extraterrestre vence al ingeniero

El equipo del profesor Sengupta ha hecho algo extraordinario: han producido estos chips de aspecto “extraterrestre”. Y los resultados (publicados En este estudio sobre la Naturaleza) han sido sorprendentes: las creaciones de IA han alcanzado niveles de rendimiento superiores a los diseños existentes.

Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Como señaló Sengupta, todavía hay dificultades “que requieren que los diseñadores humanos las solucionen”. En particular, muchos de los diseños producidos por el algoritmo no funcionaron, un fenómeno similar a las “alucinaciones” generadas por las actuales herramientas de IA generativa.

El futuro del diseño electrónico

La velocidad con la que se pueden desarrollar diseños iterativos abre nuevas posibilidades. Algunos microchips de IA pueden estar optimizados para la eficiencia energética, otros para el rendimiento puro o para ampliar el rango de frecuencia.

Los chips inalámbricos son cada vez más importantes, con una creciente demanda de miniaturización. Pero si el método del equipo de Sengupta pudiera extenderse a otras partes del diseño de circuitos, podría revolucionar la forma en que diseñamos la electrónica en el futuro.

Esto es sólo la punta del iceberg en términos de lo que depara el futuro para la industria.

Repensando el papel del diseñador

Me gusta especialmente cómo Sengupta ha enmarcado el futuro papel de los diseñadores humanos. “El objetivo no es reemplazar a los diseñadores humanos con herramientas”, dijo. “El objetivo es aumentar la productividad con nuevas herramientas”.

Estamos presenciando un cambio de paradigma en el diseño de microchips de IA. Inteligencia artificial No se trata sólo de automatizar procesos existentes: se trata de descubrir enfoques completamente nuevos que desafíen nuestra comprensión. Es como si hubiéramos creado un genio del diseño extraterrestre, que opera según principios que van más allá de nuestra lógica humana.

La verdadera pregunta ya no es si la IA puede diseñar mejores chips que los nuestros, sino Hasta qué punto estamos dispuestos a confiar en soluciones que no podemos entender. El futuro de la electrónica podría estar escrito en un lenguaje que sólo las máquinas puedan leer.

Fuente: Futuro Próximo

También te puede gustar