Hace un par de dias nos trasladó el usuario Noslivv Odran por mensaje de Facebook, un enlace de un Reel de esta red redes social, donde se está difundiendo un video que utiliza inteligencia artificial para clonar la voz del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. En este video se “escucha hablar a Ricardo Arjona” sobre problemas de salud y también promocionar un tratamiento médico específico, lo que es completamente FALSO.

Este video es completamente FALSO y no tiene relación alguna con el cantautor Ricardo Arjona. La clonación de voces utilizando inteligencia artificial (IA) es una práctica delictiva cada vez más común que busca imitar la voz de una persona, en este caso, la del cantautor guatemalteco. Esta técnica la estan utilizando con fines fraudulentos, como en este caso, donde se busca engañar a los usuarios para que compren productos o servicios médicos inexistentes o ineficaces.
Un fragmento de la “conversación” dice “los médicos están matando tus articulaciones. Mi nombre es Ricardo Arjona y tengo problemas en las rodillas desde hace 8 años. Me diagnosticaron osteoartritis a los 52 años y es un dolor constante con el que vivir. No puedo ir de compras ni subir escaleras con normalidad y no puedo practicar deportes. Durante los 8 años con este diagnóstico, visite a muchos médicos, los mejores cirujanos ortopédicos y traumatólogos. Visite a muchos masajistas y quiroprácticos, pero ninguno de ellos pudo curar mi dolor en las articulaciones. El tratamiento prescrito por los médicos fue inútil, analgésicos constantes, ungüentos ineficaces o inyecciones muy dolorosas y costosas debajo de la rotula. A pesar de todo, el estado de mis articulaciones solo empeoró y con la edad, además de dolores en las rodillas, comienza a tener problemas en la espalda...”
La gravedad de esta situación radica en que la clonación de voces con IA puede ser muy convincente, lo que hace que sea difícil para los usuarios distinguir entre lo real y lo falso. Esto puede llevar a que las personas caigan víctimas de fraudes en línea, perdiendo dinero y tiempo en productos o servicios que no funcionan.
El video presenta una serie de inconsistencias y problemas que le detallamos:
- Falta de veracidad: Es poco probable que Ricardo Arjona haya afirmado tales cosas sobre los médicos y los tratamientos médicos sin fundamentos sólidos y sin pruebas concretas, adicional a ello, no existe una secuencia lógica del audio apreciendose cortes, incoherencias y adicional a ello, el sonido mecanizado o “robotizado del mismo”. lo que no trasmite la esencia de la voz humana. Adicional, usan una sincronización de labios para darle VERACIDAD al video (Fragmento del video que fué tomado de una entrevista que le realizaron a Ricardo Arjona en el programa con Camilo en CNN https://www.youtube.com/watch?v=c682q7epVFU).
- Información médica inexacta: Afirma que “todas las personas que padecen problemas en las articulaciones” tienen una falta de líquido sinovial en las articulaciones. Esto es inexacto y simplifica en gran medida las causas de los problemas articulares. Hay muchas condiciones y factores que pueden contribuir a los problemas en las articulaciones, y la falta de líquido sinovial es solo una posibilidad.
- Acusaciones infundadas: Sugiere que los médicos están motivados únicamente por el dinero y que no se preocupan por sus pacientes. Este tipo de generalización y acusación no está respaldada por pruebas concretas y puede dañar la confianza en los profesionales de la salud sin motivo.
- Promoción de un tratamiento específico sin evidencia: Habla de un Dr. Weiler como el único médico que pudo ayudar a Ricardo Arjona después de años de tratamiento ineficaz. Sin embargo, no se proporciona información sobre la evidencia científica o la acreditación del tratamiento que el Dr. Weiler ofrece.
Es importante destacar que esta modalidad de fraude no solo se ha visto en Guatemala, sino también en otros países de Latinoamérica, como Perú y México, donde se han reportado casos similares de clonación de voces de celebridades para promocionar productos o servicios fraudulentos.
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es importante tomar medidas de precaución al interactuar en línea:
- Verificar la autenticidad de los contenidos: Antes de creer o compartir un contenido, asegúrese de verificar su autenticidad. Busque fuentes confiables y oficiales que confirmen la información.
- No proporcionar información personal: Nunca proporcione información personal o financiera a desconocidos en línea, especialmente si se trata de promociones o ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: Evite hacer clic en enlaces o descargar archivos de fuentes desconocidas, ya que pueden contener malware o virus que puedan dañar su dispositivo o robar su información.
- Reportar contenido fraudulento: Si encuentra un contenido que sospeche es falso, reportelo inmediatamente a la plataforma social correspondiente.
