¿Qué hacer si es víctima de estafa cibernética?

Por: Francisco Escobar

Con la llegada de diciembre, los guatemaltecos despiertan la ilusión de un mes de convivios, shows navideños y compras de regalos. Así también es la época en que se registra un aumento en las adquisiciones vía Internet, por lo que incrementa las posibilidades de ser víctimas del delito de estafa informática.

Al respecto, el Observatorio Guatemalteco de Delitos Informáticos (OGDI) tiene un  registro de 82 denuncias, de enero a agosto de este año, cantidades que aún no reflejan la alta recurrencia de este tipo de hechos que requiere de mejor y más información a la población. El director de esta entidad, José Leonett, comentó que se han dedicado a apoyar a instituciones educativas y empresariales con talleres dirigidos a jóvenes y niños quienes actualmente encabezan como víctimas de engaños vía Internet.

171208 ESTAFA CIBERNÉTICAInfografía: Sandra Hernández

En el país, solo el 7.8% de empresas, cuentan con un plan de contingencia integrados con sistemas de alarmas y alertas a través de dispositivos, para prevenir un ataque cibernético.  “En la actualidad no existe un plan de reacción, nadie sabe qué hacer ante una amenaza virtual. No se fortalece la prevención en Guatemala”, indicó Leonett.

Según el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) se define como delito informático “toda aquella acción típica y antijurídica, que se sirve o utiliza de una computadora para su realización, o bien va dirigida a obtener el acceso no autorizado a registros o programas de un sistema informático o a producir un resultado de daño en esta o de los sistemas que la misma hace operar”.

Pero a pesar de conceptualizarse y de reconocer de su existencia, aún se carece de una tipificación legal de este delito, es decir la estafa cibernética. Entre otros delitos cibernéticos y ciberataques, está la usurpación de identidad donde existe un registro de 315 casos, de los que han logrado atender 173 y de la clonación de tarjetas de crédito, sobre las cuales se registran 127 casos de los que se han gestionado 60.

171208 ESTAFA CIBERNÉTICAInfografía: OGDI
INICIATIVA ENGAVETADA

Actualmente la estafa en línea o estafa cibernética, aún no está tipificado legalmente como delito.  En este sentido, OGDI indicó que existe una iniciativa de ley 40-55 que lleva la segunda lectura en el Congreso. Por aparte existe el antecedente que el 8 de marzo de 2017, el diputado José Valladares Guillen de la bancada TODOS, presentó el proyecto de ley 52-54, iniciativa que propone aprobar la ley contra la ciberdelincuencia, proyecto que sigue sin ser conocido  por el Pleno parlamentario.

Por su parte, el Ministerio Público (MP), a través de su vocera, Julia Barrera, comentó que ante la ausencia de una ley específica sobre este delito, cualquier ciudadano que se vea afectado por el caso de estafa en línea, puede avocarse a la sede del ente investigador, en la oficina de atención permanente, la cual en la ciudad capital funciona las 24 horas.

CASO RECIENTE

En octubre pasado, la empresa de viajes Sky Travel, estafó a casi una docena de personas, que habían comprado boletos para viajar a México y presenciar el concierto de una reconocida banda musical británica de rock.

Tras varias denuncias de los usuarios, la empresa fue investigada y finalmente cerró sus operaciones, con el compromiso de reembolsar el dinero a cada uno de los afectados.

Los turistas quedaron varados en pleno Aeropuerto Internacional La Aurora,  ante el asombro que dicho vuelo y dicha reservación no existían. Ante este caso de estafa, existe investigación por parte del MP, indicó Barrera.

SECTORES VULNERABLES

El OGDI cuenta con varios representantes en todo el país y han logrado registrar  diversas denuncias principalmente del delito de extorsión. Los principales departamentos afectados son: Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, Izabal, Petén, Las Verapaces y San Marcos.

Entre los delitos más comunes están: estafa en línea, sexting (envío de mensajes eróticos por celulares), robo de identidad, amenazas, ciberbullyng, siendo de todas estas, las extorciones la denuncia principal.

¿DONDE DENUNCIAR?

Algunas denuncias también son recibidas en la Procuraduría General de la Nación (PGN), Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y Policía Nacional Civil (PNC).

TESTIMONIOS  
SUEÑO FRUSTRADO

Leo,  es uno de los 10 guatemaltecos, que fue estafado por la agencia  de viajes Sky  Travel, el pasado octubre, pagando una suma de casi Q10 mil, para poder viajar junto a su esposa a presenciar el concierto de la banda británica U2, en la ciudad de México.

Durante cuatro meses, planificó los trámites legales para el viaje: pasaportes, visa y ahorro necesario, así como los permisos laborales, previo a emprender la aventura. Luego de haber hecho las transferencias por el monto requerido por la agencia de viajes, que incluía boletos aéreos y entradas al concierto, el viaje se canceló sin previo aviso y con la salvedad de devolver el dinero. Hasta hoy, en las oficinas de la agencia no hay nadie y Elder Salazar, gerente de la supuesta empresa, se encuentra prófugo de la justicia.

El caso se encuentra bajo una investigación por parte del MP que además ha conocido, hasta junio de este año, más de 14 mil 491 denuncias por estafa, en sus diferentes tipos (casos especiales, estafa de fluidos, estafa de entrega de bienes, mediante cheque, propia y mediante informaciones contables), con solo 14 sentencias condenatorias.

OTRO CASO SIMILAR

Existe además el caso de Jennifer Zacarías Pineda, propietaria de cuatro páginas en Facebook, en las cuales ofrece servicio de taxis (https://goo.gl/QUF1GE), clases de manejo (https://goo.gl/oKxH6j), servicios de limpieza (https://goo.gl/mLEyfT) y venta de ropa usada (https://goo.gl/eaiVSH), destinado exclusivo a mujeres.

En sus páginas, personas denuncian cómo se han visto afectadas, por el pago previo de una paca de ropa, el cual nunca les fue entregado a los clientes, quienes han pagado entre Q350 y 1450.

Captura de pantalla enviada por una víctima. 1/2

Captura de pantalla de una víctima 2/2.

El servicio de taxi y clases de manejo por “instructoras profesionales”, exclusivas para mujeres, se ve frustrado para aquellas damas que solicitan una maestra que les enseñe a manejar y a cambio de su pago, reciben a un piloto hombre, con aspecto de delincuente que atemoriza a las clientas.

Zacarías Pineda estafó a muchos de sus clientes.

Los clientes pedían factura y nunca se las entregaron.

Dicha propietaria, ha quedado debiendo dinero a varias personas, que vieron en ella, una oportunidad de crecimiento económico, así como una innovadora propuesta de servicios en el mercado femenino.

En sus páginas de Facebook se observan muchos comentarios negativos.

Las víctimas nunca recuperaron su dinero.

Además, hay otras denuncias que dan cuentan que Zacarías no ha pagado el dinero de servicios adquiridos, como la administración de sus páginas de esta red social.

RECOMENDACIONES

PAGOS: Se recomienda que los compradores se encuentren con los vendedores en persona y únicamente transfieran dinero o realicen un pago luego de haber inspeccionado el producto. Nunca transferir dinero por adelantado.

PARA COMPRADORES, preste especial atención cuando:

➡️El producto tiene un precio sospechosamente bajo.

➡️El vendedor pide un pago por adelantado o el pago del valor del envío.

➡️El vendedor provee una ubicación distinta a la que aparece en el anuncio.

➡️El vendedor no puede encontrarse en un lugar público pero insiste en enviar el producto.

➡️El vendedor solicita información personal (Detalles bancarios, dirección de correo, número de tarjeta de débito o crédito o cualquier otra información que pudiera ser utilizada erróneamente).

➡️El vendedor se encuentra en otro país.

➡️El anuncio parece demasiado bueno para ser real

PARA VENDEDORES, preste especial atención cuando:

➡️El comprador insiste en pagar con cheque o con sistemas electrónicos de pago.

➡️El comprador insiste en recibir el producto antes de pagar por él.

➡️El comprador solicita información personal (Detalles bancarios, dirección de correo, número de tarjeta de débito o crédito o cualquier otra información que pudiera ser utilizada erróneamente).

➡️El comprador se encuentra en otro país.

 

Fuente: s21.gt