Analizan iniciativa 6236 que tipifica los delitos informáticos
Los diputados que integran la Comisión de Reformas al Sector Justicia, presidida por la congresista Alexándra Ajcip, llevaron a cabo reunión de trabajo de forma híbrida el miércoles último, con el fin de iniciar con el análisis, discusión y dictamen respectivo de la iniciativa 6236, que plantea reformas al Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República.
El proyecto de decreto fue presentado a la Dirección Legislativa el 18 de abril del año en curso, por los diputados ponentes Óscar Chinchilla y Yesmin Poroj, del bloque legislativo Creo.
En la reunión de trabajo, de los diputados que integran la Sala Legislativa, escucharon los argumentos de los diputados ponentes y su equipo de asesores, quienes manifestaron que es importante regular los delitos informáticos y Guatemala se adhiera al Convenio sobre Ciberdelincuencia, suscrito en noviembre del 2001 en la ciudad de Budapest, por el Consejo de Europa (COE), que forman parte 43 países.
La iniciativa contiene 24 artículos y contempla contrarrestar los ataques cibernéticos, regular delitos informáticos como el engaño con fines sexuales, acceso ilícito al uso de tecnologías de la información y comunicaciones, acceso ilícito a datos con información protegida y busca sancionar con multas y prisión aquellos individuos que infrinjan las leyes vigentes del país.
“Estamos iniciando a analizar el contenido de la iniciativa de ley 6236. Escuchamos al equipo de asesores de los diputados ponentes y nos han entregado los insumos y argumentos técnicos para emitir el dictamen, el Estado de Guatemala tiene que adherirse al Convenio de Budapest que es el Tratado Internacional que regula los delitos sobre Ciberdelincuencia para el próximo año”, expresó la presidente de la Sala, la diputada Ajcip.
Fuente: Congreso de la República de Guatemala & Canal Antigua