Recientemente, las redes sociales se han visto inundadas por unas imágenes peculiares de una supuesta criatura llamada “pájaro del opio”. El primer video, compartido por @drevfx el 12 de septiembre, mostraba instantáneas de esta enigmática criatura frente a la cámara y rápidamente obtuvo más de 1.1 millones de visitas en TikTok.

@Drevfx se refirió a estas criaturas como “seres parecidos a pájaros” en el pie de foto, afirmando que habían sido descubiertos en una cadena montañosa en la Antártida. A pesar de que el hashtag “#aiart” acompañaba el video, muchos espectadores quedaron confundidos y se preguntaban si esta criatura realmente existía en la vida real.
Sin embargo, es crucial aclarar que no existen pruebas científicas que respalden la existencia de estas llamadas aves opiáceas. Incluso @drevfx se encargó de aclarar que estas imágenes fueron generadas por inteligencia artificial (#aiart) y que no representan ninguna realidad tangible, por lo tanto, el pájaro del opio no es más que una creación digital.
El 14 de septiembre, @drevfx compartió un segundo video que contenía imágenes similares de esta supuesta criatura, que ha sido visto por más de 6.4 millones de personas hasta la fecha.

Posteriormente otros usuarios comenzaron a compartir sus propios videos relacionados con esta misteriosa criatura, alimentando aún más el misterio. Algunos usuarios incluso se refirieron a esta criatura como el “pájaro de la erosión”.
Estas imágenes y videos lejos de representar una realidad, son parte de un fenómeno que juega con la imaginación de las personas en el mundo digital. No caigas en la trampa de creer en su existencia real.

La tecnología de inteligencia artificial generativa de videos ha demostrado ser un recurso poderoso, pero también plantea riesgos. La creación de contenido falso, como este pájaro del opio, puede generar confusión y, en casos extremos, pánico. Por ello, es crucial que los usuarios estén atentos y críticos ante cualquier contenido que encuentren en línea.
A medida que la tecnología continúa avanzando, la línea entre lo real y lo artificial se vuelve cada vez más delgada. La responsabilidad recae en nosotros, como usuarios, de verificar la autenticidad de la información antes de aceptarla como verdad.

En última instancia, es importante recordar que la creación y difusión de contenido falso no solo es engañosa, sino que también puede tener consecuencias dañinas para la sociedad en general. La confianza en la información es esencial para una convivencia pacífica y segura en el mundo digital. Por lo tanto, mantente alerta, verifica la veracidad de la información y no contribuyas a la difusión de noticias falsas.
Recuerda, que cuidando tus datos, cuidas la ciberseguridad de tu familia.
